28 Sep Carlos Fernández: «Observamos la punta del iceberg de lo que puede ser el Astroturismo para La Palma’
«Estamos observando la punta del iceberg de lo que puede ser el Astroturismo para La Palma. El potencial económico y social de nuestro cielo es más que importante, máxime cuando la isla ofrece otros importantes recursos como son el natural o el etnográfico, que permiten complemetar una oferta casi única en el mundo».
Esta fueron las palabras del director de la II Conferencia Internacional de Astroturismo, Carlos Fernández, en el cierre de este evento que congregó a destacados expertos internacionales en esta materia y que pusieron de manifiesto este sábado en la capital palmera, la relevancia que está tomando el turismo astronómico en aquellos destinos con condiciones idóneas e infraestructuras científicas de primer nivel para la observación del Universo.
Además de conocer un importante número de experiencias de diferentes lugares del planeta, esta conferencia ha servido para que los astroemprendedores palmeros pudieran relacionarse con los promotores de iniciativas similares.
Entre los invitados estuvo una delegación de la Región de Coquimbo, en Chile, donde existe una importante oferta en astroturismo, llegando a ser en estos momentos el principal recurso económico de la zona. Todo ello al amparo del complejo astrofísico internacional que se localiza en el desierto de Atacama.
En Coquimbo, el gobierno chileno ha realizado una importante inversión que ha servido de revulsivo a la iniciativa privada para emprender y desarrollar productos de astronomía, llegando en estos momentos a recibir a 1,2 millones de turistas al año, y con un número de camas turísticas que apenas superan las 12 mil. Según explicó la responsable del programa de Astroturismo, Pamela Duarte, más del 60% de los turistas internacionales que reciben, proceden de Europa; aunque el mayor porcentaje de los visitantes son obviamente de origen nacional (70%).
Otra experiencia destacable es la de la región portuguesa de Alqueva, recientemente certificada como Destino Starlight y donde el gobierno local ya ha desarrollado un plan de actuación que alcanza hasta el 2050, dado el alto potencial que han detectado que tiene esta zona limítrofe con Extremadura, en turismo astronómico.
También en la provincia de Teruel y aprovechando la existencia del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, en donde hay dos telescopios instalados, se está desarrollando toda una serie de infraestructuras científicas y para amateurs, que persigue atraer a turistas interesados en descubrir el Universo, asegurando una alta repercusión económica para la zona, una de las más deprimidas de España, donde el ratio de población está por debajo de los 6 habitantes por kilómetro cuadrado.
Además de las experiencias del Parque Astronómico de Montsec, en Cataluña, también estuvieron presentes en esta Conferencia Internacional de Astroturismo, delegaciones de otros lugares emergentes en este tipo de turismo vivencial.
En la jornada del domingo, todos los inscritos en esta Conferencia pudieron conocer in situ algunas de las experiencias y productos astroturísticos que se han desarrollado en La Palma en los últimos años, y que sirven para complementar la oferta de esta isla.
Conclusiones
El director del evento, Carlos Fernández, destacó que por primera vez escucha en La Palma de manos de las autoridades, «una apuesta unánime por el desarrollo del astroturismo, de sus infraestructuras y de mejorar las condiciones que permitan su aprovechamiento».
Fernández recordó que el propio Francisco Sánchez, ex-director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), expuso en su participación en esta jornada, que «el proceso de conversión de nuestro país en líder en Astronomía, ha sido de muy largo recorrido no exento de dificultades. Así pueden ser estos orígenes del astroturismo en La Palma».
El presidente de Ecointur recordó lo expresado por el astrofotógrafo iraní, Babak Tafreshi, asegurando que «los mejores sitios para el astroturismo no son aquellos con mejor cielo, sino los que aportan también infraestructuras, equipamientos y servicios». Además señaló que según los expertos en turismo presentes en la Conferencia, «el diseño de experiencias en busca de la felicidad y que contribuyan a la transformación personal, son la líneas que han de mover a la oferta turística actual».
Por último, Carlos Fernández, recogío las palabras del destacado astroemprendedor palmero, Antonio González, de Cielos La Palma, en las que aseguraba que «el límite para el desarrollo del astroturismo, es sólo la capacidad de creación a partir de la imaginación de cada cual».